lunes, 21 de septiembre de 2020

De nuevo en la salsa...!!!!

Saludos mis queridos hermanos, compañeros, parroquias y demás lectores de este modesto pero decidido blog.......!!!!
Tenía bastante tiempo sin escribirles, pero ya de nuevo he regresado, con ganas de publicarles información y anécdotas de las diferentes canciones que marcaron nuestra vida musical salsera....
Un saludo afectuoso a todos mis panas del silencio, que están pendientes (creo yo..) de lo que publico; pronto nos veremos  para disfrutar y oir música un rato......

En esta oportunidad, les traigo los comentarios y anécdotas sorprendentes de un músico espectacular.....
 porque son sorprendentes..?? Porque a pesar de que no es muy conocido en nuestro país y en nuestro bloque del silencio, bailamos y cantamos la mayoría de sus canciones....
 Se trata de Mark Alexander Dimond, mejor conocido como Markolino, como lo bautizaron sus colegas de la época.
nació en 1950 (1950-1986). Era Norteamericano y vivía en el Lower East Side al Sur Este de la Gran Manzana con su madre y su hermana mayor.
Su Madre era trabajadora Social del New York City Welfare Department, y su hermana estudiante universitaria. Markolino siempre hablaba de su padre. Decía que era un negro cubano de apellido Dimond, pero ninguno de sus compañeros y amigos de la época lo conoció.


https://www.cesarmiguelrondon.com/wp-content/uploads/2014/07/markolino-dimond-y-frankie-dante1.jpg





Mark estudió algo de música siendo un niño, pero principalmente era autodidacta. Podía leer música y escribir partituras. Sólo le tomaba escuchar un tema, o tocar el papel una vez y se lo aprendía para siempre. Pero desde adolescente le gustaban las drogas, principalmente la heroína. Cuando se trataba de drogas, Markolino no podía controlarse. Esto lo cuenta Andy Harlow, uno de sus amigos desde que comenzaron a tocar juntos en el Sexteto de este en 1966, gracias a la gestión de un vecino y amigo de Markolino, Ismael Miranda.

 

Cuenta Andy Harlow que él estaba acompañando a su hermano Larry en un Club en Brooklyn donde este estaba tocando, llamado el “3 en 1”, y salió del local para tomar un poco de aire cuando se le acerca este chico pequeño, quien se presenta y le dice: “Escuché que está formando una banda…Yo soy cantante, toco las tumbadoras, las maracas y además escribo canciones…Y tengo un amigo en mi cuadra en el Lower East Side que toca el Piano” Este chico adolescente era Ismael Miranda y su amigo pianista de la cuadra, Mark Dimond. Ismael tenía 17 años, Mark 16 y Andy Harlow unos 20. 

Ismael ayudó a Harlow a terminar de conformar la banda e incluso consiguió que tocaran su primer “Gig” en el JJ Club en la calle 80 con Broadway. Así comienza Markolino a desarrollar su talento profesionalmente. Algún tiempo después, Ismael se va con la Orquesta del Timbalero Joey Pastrana y consigue su primer gran éxito “Rumbón Melón”. Dimond pasa a ser el Pianista de la Orquesta de Willie Colón. (Aquí comienza lo increible....!!)

Para la época de su primera grabación importante, el disco “The Hustler” con la Orquesta de Colón en 1968, ya Markolino era un pianista genial, y lo deja evidenciado en el tema que le da el nombre al disco (donde hace alarde de la independencia de sus manos) y en “Guajirón”, una guajira donde Markolino construye un montuno a contracorriente con el bajo y además hace un solo, aún hoy clásico entre los pianistas de Salsa. Pero además de ser un gran pianista, también es un adicto. Y toda la carga que eso implica viajaba con él: Irresponsabilidad, impuntualidad y problemas con el manejo del dinero, entre otros.

Para el segundo disco de Colón, “Guisando / Doin’ a Job” de 1969, Markolino compone un tema agrio y oscuro por su sonoridad, pero paradójicamente lleno de ingenuidad. El tema “Te están Buscando”: (Quien no lo bailó y lo cantó....!!!??)


Según su propia canción, a Markolino lo anda buscando la policía (La Jara). Además es un "fumanchú", un fumón. Al final el verso menciona el papel de bambú, o el “Bambu Rolling Paper” comunmente utilizado para envolver cigarrillos de Tabaco y Marihuana.

Para el siguiente disco, “Cosa Nuestra” de 1971, se producen cambios en la Orquesta. El Profesor Joe Torres es el nuevo pianista, Louie Romero se hace cargo del timbal y José Mangual Jr del Bongó. Bonilla comentó en una entrevista a una revista que la primera vez que escuchó la Orquesta de Colón a petición de Héctor Lavoe, esta le gustó mucho, pero que estaba llena de drogadictos. “El gran Pianista Mark Dimond era un drogadicto” dijo Bonilla.
Imagen relacionada 

Markolino emprende entonces un proyecto propio, y ese mismo año 1971, graba un disco con su grupo, llamado Conjunto Sabor. 
Esta producción marcó el debut de un joven cantante nacido en Ponce llamado Angel Canales. En el año 74, Markolino es invitado para grabar el piano en el primer disco como solista de Héctor Lavoe, “La Voz”, el cual vería la luz en 1975. 
El disco abre con “El Todopoderoso”, un tema lleno de vitalidad donde Dimond parece agradecer su talento a las alturas. Además en ese disco graba su solo mas popular entre los melómanos, el de “Rompe Saraguey”. También en 1974 participa en el primer disco como solista de Ismael Quintana, grabando un par de temas de los cuales se destaca “Mi Debilidad”, donde Dimond graba un solo imponente que, una vez más, describía su personal estilo de tocar el piano. 
Mucha gente trató de ayudar a Markolino en su Vida: Su madre, sus amigos. Incluso Jerry Massucci. Pero el destino de Dimond ya estaba escrito. Mark Alexander Dimond murió prematuramente a los 36 años, como consecuencia de su adicción a la heroína. Alejado de la música y con un talento que siempre impresionó a sus propios colegas, y que tenía muchísimo más que dar. Su música, vivirá por siempre.
Aquí les dejo un link de youtube donde pueden verificar la genialidad del músico.....
Salsita pura de la buena....!!!
Un abrazo mis amigos y hasta el próximo post.....
 
 

1 comentario:

  1. Espectacular relato, detrás de cada canción y cada artista efectivamente hay una historia y tú manera de compartirla es refrescante e ilustrativa... Gracias por volver a escribir todos los que amamos la salsa y su historia te lo agradecemos !

    ResponderEliminar