domingo, 10 de noviembre de 2013

"Desde que te dí mi primer beso, te quiero, te quiero, te quiero......."

Saludos amigos...!!! Escribo de nuevo en el blog. Para aquellos que pensaban en que me había fastidiado o que, como ocurre con el 95% de los blogueros cuando empiezan, había desistido de la ardua tarea de escribir, le informo que no era así. Después de un viaje y nuevos impulsos, retorno a historiar aquellas canciones de salsa que disfrutamos. Es necesario amigos, que envíen sus opiniones y sugerencias, ya que nos motiva a escribir y genera nuevas ideas....

Como les describí al comienzo de la aventura, el género del blog es el de comentar las historias y anécdotas personales relacionadas con las canciones latinas que nos marcaron en una época, sin embargo, esto no deja de lado los interpretes merengueros, porque , invariablemente el merengue conformó parte importante de nuestro gusto musical. Es por eso que me referiré en esta oportunidad, a unos de los más famosos del género. 

Cuco Valoy es un músico dominicano de salsa, son cubano y merengue. Formó con su hermano menor, Martín Valoy, un dúo solista, que pronto se hizo popular en presentaciones y serenatas, interpretando éxitos de artistas de la época. A mediados de los años 50, Cuco cambió el repertorio del dúo a sones montunos, con el nombre "Los Ahijados", en consonancia con Los Compadres de Cuba. Cuco era el vocalista principal y el guitarrista de ésta sensación dominicana. Esta orquesta tocaba música afro-cubana y fue la primera de su clase en surgir en la República Dominicana. 









En la década de los 70, formó el conjunto "Los Virtuosos", en el que integró a su hijo Ramón Orlando, quien pronto se convertiría en uno de los jóvenes maestros de la música dominicana. Cuco y su conjunto tuvieron la flexibilidad de interpretar varios ritmos: merengue, salsa, cumbia, son montuno, bolero, pop, chachachá. El nombre de la orquesta se inspiró en el título de un libro que Valoy utilizaba para darle clases de piano a Ramón Orlando.








 Uno de sus temas más famoso fue "Te quiero", con el cual consolida su popularidad en nuestro país. Este tema, tocado por su orquesta y cantado por Henry García, nos hacía bailar, transportados en el romanticismo de su letra.

"CUANDO TE VI POR PRIMERA VEZ NACISTE EN MI, 
CUANDO TE HABLÉ POR PRIMERA VEZ, MI ALMA FUE FELIZ, TAN FELIZ COMO UN CUENTO DE HADAS, 
COMO EL AGUA DE UN RIO QUIETA Y MANSA,  COMO LAS GAVIOTAS EN SU HERMOSO VOLAR, 
COMO LA SONRISA DE UN NIÑO AL JUGUETEAR.........."

 En su exitosa trayectoria artística Cuco Valoy ha compartido escenarios con figuras tales como Machito, Celia Cruz, Johnny Pacheco, Johnny Ventura y Oscar León, … También ha participado en numerosos festivales internacionales siendo aclamado en el Caribe, Centro y Sur América haciéndose acreedor ante todo del cariño de su publico, el respecto y admiración de sus colegas y muchos premios y reconocimientos, por ejemplo el que se le otorgo en su natal Santo Domingo La Medalla de los Héroes de La Patria. el máximo honor que se le puede conceder a un ciudadano Dominicano:

LA SALSA de Cuco Valoy tiene un peculiar sonido nada parecido, a la que se hacía en Nueva York. Era algo que mezclaba los sonidos del campo con la estridencia de la gran ciudad, con gran preeminencia de las percusiones y metales agudos, aderezada por una voz gangosa que al hacerla a dúo se escuchaba como aquellos "cantos de vieja" provenientes del Changó.



Después de cantar música Cubana, Bolero, sones, guarachas, salsa y merengue Cuco Valoy decide quedarse definitivamente interpretando solo Merengue, cosechando también muchos éxitos. A los que nos gusta LA SALSA, siempre lo recordaremos por sus excelentes temas en este genero, por ese gran legado que le dejo a LA SALSA. 


Aquí les dejo este video para que disfruten la época dorada del merengue - salsa. Un abrazo.....!!!






viernes, 6 de septiembre de 2013

Tu machete y tu dignidad bajo el yugo nunca estarán....."

Recientemente se cumplieron 33 años de la tragedia que enlutó la salsa venezolana. Cuando la mayoría de los integrantes del Grupo "MADERA", mueren en un accidente absurdo en el río Orinoco.

Refiere Enrique Alberto Martín Cuervo, que el 15 de Agosto de 1980, se hundió en las aguas del Río Orinoco, por el Venao, Zona de Samariapo, al Sur de Puerto Ayacucho, Territorio Federal Amazonas, una Falca con un grupo de jóvenes campistas del Ministerio de la Juventud y nuestro Grupo Madera, artistas y músicos de San Agustín del Sur en Caracas.
El barco zarpa de Samariapo, pero al parecer la compuerta delantera no estaba completamente cerrada por solicitud de los pasajeros. en el transcurso de la navegación comenzó a entrar agua. Muchas personas a bordo se pusieron nerviosas y muchas declaraciones son contradictorias al respecto, unos dicen que un marinero, fue a cerrar la compuerta, otro que fue un pasajero, en fin no se sabe que pasó, si se rompió la guaya o si la señorita o winche de mano se le quitó el seguro por error y la guaya cayo libremente, lo cierto es que al ocurrir esto comenzó a ingresar agua con rapidez, la embarcación iba río arriba, los gritos y la desesperación se apoderaron de todos, el Patrón o Capitán de la embarcación, Sr. Lucio Ezequiel Silva, al escuchar la bulla decidió bajar la velocidad, esto hizo que la proa (parte delantera de la Falca) bajara e ingresó mucha más agua que se alojó en los motores y los apagó, aquí comenzó la desgracia y el hundimiento de la falca. Los salvavidas no aparecieron, unos dicen que no había, otros que estaban bajo llave, lo cierto es que el barco se hundía y como pudieron unos nadaron a la orilla, otros rescataron a muchos compañeros que no sabían nadar, en un arrojo de valor único. 




Cuentan los sobrevivientes que un grupo de personas, unos 3 pertenecientes al Grupo Madera, se montaron en la parte superior del barco (cubierta), allí se abrazaron y se encomendaron a Dios, pues no sabían nadar. Solo sobrevivieron 2 de los integrantes........"

El cantautor del pueblo, Alí Primera, les compone al grupo una de sus canciones más populares... "SOLO SE MOJARON, Y EN LA ORILLA ESTÁN. SECANDOSE AL SOL, PRONTO SONARÁN... SIENTO UN GRAN DOLOR EN EL COSTILLAR, SE AFLOJA EN TAMBOR Y ES POR LA HUMEDAD....."


Aqui les dejo su canción -himno, para que la disfruten tal como lo hice yo en su momento. Aun lo hago y me entristece la desaparición, pero seguro estoy que tocan en el cielo, disfrutando la salsa con nuestros conocidos..... Goyito, baila esa que te la sabes.....!!!!!!







martes, 3 de septiembre de 2013

"Oye que rico suena, las estrellas de Fania..."

Si preguntan a la mayoría de los amantes, estudiosos, encariñados, o cualquier otro concepto de identificación con la salsa, cuales  son las canciones que escucharon por primera vez para que los envolviera en su ritmo, la mayoría de "nosotros dirá: Empecé a escuchar Fania.." Casi sin distingo, fue de las primeras canciones, ya que la radio no las martillaba continuamente........


Además en los liceos, la competencia mortal era saberla, escucharla o bailarla en los matinés, porque allí estaban las muchachas......


Lo icónico era, que en ese momento pernenecían a la categoría de "héroes o estrellas".... Cual era el dilema? Estudiar o tocar la salsa....???

Sin duda (aquí comienzan las discusiones con aquellos fanáticos o "enterados que conformamos el multitudinario grupo de creer que sabemos algo de esto...) de los mejores productos de esta mega agrupación, se encuentra su película - documental "Our latin thing”. Esa fue una presentación del concierto denominado “Fania All Stars at the Cheetah” que fue grabado y filmado en vivo. De ese concierto se editaron parte de las imágenes de la película.



Destacan los temas: “Anacaona” cantada por Cheo Feliciano, “Ahora vengo yo” con Richie Ray ejecutando un solo de piano y “Quítate tú”,  que constituyó el clímax del concierto en más de 16 minutos de duración, donde todos los cantantes se retan entre sí con sabrosas inspiraciones.


Aquí fue que comenzamos "y que a bailar......".

Para las próximas entregas, les prometo ir más a los laboratorios, donde tenemos temas que escucharon pero que no se acuerdan..... Les prometo un "de esa me acuerdo...!!!!

Un abrazo y disfruten del video..........









Comenzando el experimento........

    Que tal amigos....... bienvenidos a mi blog "Historiando la salsa.." Que cuando se me ocurrió esto..??, de verdad hace tiempo tenía la inquietud de plasmar por escrito, los detalles de las canciones que nos hicieron bailar y corear sus letran cuando estabamos más chamos....
 
    Esto lo hago con el mayor cariño que le puedo tener a esta música, sirviendo como vehiculo de distracción hacia mi persona y de información para aquellos que no sabían, ya porque son muy jovenes o porque no han tenido la oportunidad de conocer los detalles de la musica latina, "la salsita" como la llamamos en venezuela......

    Confío en que mis amigos me ayudarán con sus aportes, ya que he verificado sus conocimientos en las incontables discusiones sobre esta versada "materia"..... 
Vamos pues a darle y contar como fueron esas canciones.... Material tengo bastante, pero todo aquel que quiera colaborar con historia, música, videos, links, o lo que más le guste, remitamelo al correo y lo publicamos......... Un abrazo....!!!!!

    PD. Mis panas....!!!! Estoy retomando de nuevo las agregaciones del blog, despues de pasar un gran espacio de tiempo ajustando asuntos personales.
Espero comenzar agregando la información que les gusta y nos vemos arriba.....
Ecuajei.....!!!!